top of page

Epilepsia

Dr. Javier Castro Dono, neurologia, alzheimer, demencia, cefaleas, parkinson, migrañas, ictus, epilepsia, esclerosis multiple

La epilepsia es un trastorno, normalmente crónico, que cursa en forma de crisis, durante las cuales un grupo de neuronas del cerebro o bien toda la corteza cerebral descargan de forma descontrolada.

 

La crisis epilépticas más conocidas son las convulsivas, que se acompañan de pérdida de conocimiento con caída, movimientos tipo sacudida de todo el cuerpo, espumación bucal, mordedura de lengua e incontinencia de orina, con lenta recuperación de la conciencia, pasando por un estado intermedio de confusión.

 

Sin embargo no todas las crisis epilépticas son convulsivas. Las hay, por ejemplo:  

 

  • · En forma de ausencias: suelen presentarse en la edad infantil. Durante unos segundos el paciente desconecta del entorno sin cambiar de postura, con la mirada fija  perdida en el infinito.

  • · En forma de desconexión del entorno y comportamientos automáticos: de masticación o deglución de saliva, frotarse las manos, caminar sin finalidad.

  • · “Deja vu”: el paciente vivencia algo nuevo como si ya lo hubiera vivido en el pasado.  

 

Las causas de la epilepsia son numerosas: predisposición genética, “cicatrices” que se forman en el cerebro por falta de riego sanguíneo durante el embarazo, pequeñas malformaciones neuronales (llamadas displasias corticales), malformaciones vasculares. Todas ellas suelen dar crisis antes de los 30 años. Entre los 40 y los 60 años una causa a tener presente son los tumores cerebrales. Por encima de los 60 años la causa más frecuente es la falta de riego cerebral. Y a todas las edades pueden producirse como secuelas de traumatismos craneoencefálicos o infecciones (meningitis, encefalitis).

 

El 80% de las epilepsias responden a los fármacos, bien en monoterapia (un solo medicamento) o en politerapia (más de uno). El 20% restante no lo hace por lo que reciben el nombre de farmacorresistentes. En este último caso se pueden plantear tratamientos tales como la cirugía (extirpación del foco epiléptico), la estimulación eléctrica de un nervio llamado “nervio vago” (implantando un dispositivo a modo de marcapasos) o mediante una dieta especial llamada “dieta cetogénica”.

 

Pidanos cita en:

Tel: 986 22 59 43 - 886 09 28 16

 

Rosalía de Castro 41 A, Bajo - 36201 Vigo

 

Blog:

  • Facebook Social Icon

Ginecólogos Vigo, ginecólogos Ourense, ginecólogos Pontevedra, Ginecólogos Villagarcía, ginecólogos Salnés, Ginecólogos Santiago de Compostela, ginecólogos Pontareas, Ginecólogos a Cañiza, Ginecólogos Sanxenxo. Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Vigo, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas  ourense, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Lugo, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas  Santiago de Compostela, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Galicia, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas a Coruña, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Vigo, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Vigo, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Asturias, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Cantabria, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Santander, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Gijon, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Oviedo, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Salamanca, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas Castilla y León, Histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas, trastornos del sueño, neumólogos Vigo, neumología vigo, Reumatólogos Vigo, fisioterapia de suelo pélvico vigo

Reumatólogos, cirujanos vasculares, cardiógos, traumatólogos, neurólogos, médicos estética, ginecólogos, urólogos, dermatólogos, endocrinólogos, ecografístas, sexólogos, psiquiatras,  psicólogos, médicos generales

bottom of page