Rúa Rosalía de Castro 41 A - bajo - 36201 Vigo
Citas 986 22 59 43 - 886 09 28 16
citas@clinicavidaespecialidades.com
Reumatología - Traumatología - Endocrinología - Nutricionismo - Medicina interna - Ecografía prenatal - Sexología - Psicología
Urología - Ginecología - Cirugía vascular - Cardiología - Medicina estética - Dermatología - Cirugía plástica - Neurología
especialidades
Cirugía vascular - Tratamiento de varices

Varices
Las varices son dilataciones venosas que impiden que la sangre retorne de forma correcta hacia el corazón. Se producen por una alteración de las válvulas venosas, que al no cerrarse correctamente, hacen que la sangre se acumule en las venas, haciendo que se dilaten.
No se conoce una causa concreta que justifique el deterioro de las válvulas venosas y la consiguiente aparición de las varices. Sin embargo, si están demostrados una serie de factores que favorecen su aparición.
El termino varices, es totalmente inespecífico y abarca desde las pequeñas varicosidades estéticas hasta las gruesas varices que provocan lesiones en la piel. Por ello, habitualmente se utiliza una clasificación que nos permita diferenciar los distintos tipos de varices y sus diferentes tratamientos.
El correcto diagnostico de las varices comienza por una exploración física, pero el método más completo es el Eco-doppler venoso. En algunos casos hay que completar el estudio con TAC o con Resonancia Mágnetica. La Flebografia actualmente solo se utiliza en casos excepcionales.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es una araña vascular?
Es una dilatación permanente de los capilares, que se traduce en pequeñas líneas rojizas o violetas, que a menudo adquieren aspecto de telaraña. Son antiestéticas, pero indoloras e inofensivas.
¿Cuanta gente padece varices?
Las varices son un problema muy frecuente con una prevalencia del 10% en la población general, principalmente mujeres.
¿Cuándo se producen las varices?
El riesgo de desarrollar varices se incrementa con la edad. Estudios han mostrado una frecuencia del 35% en las personas activas, que aumenta hasta el 50-60% después de la jubilación.
¿Por qué afecta el embarazo a las varices?
El embarazo ocasiona cambios profundos en la mujer y, entre otros, se produce un aumento del volumen sanguíneo y la disminución progresiva de la tensión arterial. Además debido a la presión del útero sobre le drenaje venoso de las piernas, las venas se hacen más visibles.
¿Por qué las varices afectan más a mujeres que a hombres?
Esta diferencia entre los dos sexos se explica por la influencia que ejercen las hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona. Además, la tonicidad de la pared venosa es menor en las mujeres que en los hombres.
¿Qué signos y síntomas producen las varices?
Las varices tienen aspecto de un cordón azulado visible en la superficie de la piel que no suelen provocar síntomas particulares. Los síntomas que pueden dar, son piernas pesadas , inflamación, fatiga, picor alrededor de las varices, tobillos hinchados, calambres, e incluso dolor en las varices dilatadas e inflamadas.
¿Las varices pueden romperse?
Las varices se pueden romper. Puede deberse a un traumatismo o de forma espontánea, a raíz de que la pared se vuelva extremadamente delgada. Esta hemorragia es continua e indolora. Remite mediante compresión. No se debe realizar torniquete, ya que con la compresión es suficiente.
¿Las medias elásticas curan las varices?
Las medias elásticas no curan las varices, se utilizan para aliviar los síntomas de la enfermedad, y en algunos casos disminuyen su progresión.
¿Cómo se deben tratar las varices?
Se pueden aplicar diferentes técnicas en función de varios factores: el estado del paciente, la localización de las varices, su tamaño y la dilatación de las mismas. Para las arañas vasculares o telangiectasias se utiliza la escleroterapia y la fotoesclerosis. En las varices de mayor tamaño se utiliza la esclerosis con micro espuma y la cirugía quitando la variz.
¿Qué anestesia se utiliza para el tratamiento de las varices?
En el caso del tratamiento de las arañas vasculares se realiza habitualmente sin anestesia, aunque en ocasiones puede usarse anestesia local. Para tratar las varices propiamente dichas, se utiliza desde anestesia local hasta anestesia raquídea o general.